CANAL
D’O CIEGO
(CANAL DEL
PALOMO) ASCENSION POR VIA FERRATA
Acceso
Desde el
aparcamiento de la chopera de Vadiello, en las paredes de entrenamiento,
remontar por senda el barranco de Isarre, y en
menos de cinco minutos aparecen a la derecha las primeras clavijas del
barranco.
Material
La vía está
equipada con clavijas y sirga de seguridad.
Si se pretende
realizar el descenso por la misma canal se necesita una cuerda de 40 metros.
Características
Es una estrecha
canal y muy vertical, en una longitud de 125 metros salva
un desnivel de 100
metros.
Para su
ascenso, está equipada con clavijas y sirga de seguridad.
En algún tramo la roca es muy
resbaladiza y hay algún paso comprometido. No es una ferrata
fácil.
Una vez
ascendida la canal, que cuesta una
hora y media o dos horas, se accede al circo superior, desde donde se
inicia el regreso hacia el este, con vistas aéreas y algún paso
peligroso, que también están equipados con clavijas y sirga. El regreso
cuesta unos 30 minutos.
GÜERTO MAYOR
(BARRANCO DE
LAZAS)
Acceso
Desde el
aparcamiento que hay frente a la presa del pantano, tomar la senda del pico Borón
hasta coronar la canal que sube a lo alto del macizo. En vez de subir
hasta la cresta, desviarse a la izquierda hacia una vaguada que conduce
al acantilado y a través de una cornisa se entra al inicio del barranco.
1 hora y media aproximadamente.
Material
Cuerda de 140 metros.
Características
En todos los
barrancos es recomendable bajar con alguien que ya lo conozca, en este
debería ser obligatorio.
El barranco
salva un desnivel de 310
metros en 400 de longitud. Está equipado con spits.
En el tramo
central se suceden 5 largos rápeles verticales, con reuniones en plena pared.
No bajar más de tres personas por cuerda.
El barranco
recoge exclusivamente agua de lluvia, por lo que en las pozas suele haber
agua estancada.
Realizar el
descenso cuesta unas 5 horas.
Cuando se llega
a la desembocadura, en el barranco de Isarre, hay
que bajar por éste para alcanzar la carretera de Vadiello
y subir hasta el aparcamiento del punto de partida. El retorno,
aproximadamente, 1 hora
PINZAS
(BARRANCO DE
ESCOMENTUE)
Acceso
Desde el
aparcamiento que hay frente a la presa del pantano, tomar la senda del pico Borón
hasta coronar la canal que sube a lo alto del macizo. Continuar
ascendiendo de frente y a la derecha para alcanzar la cresta rocosa y
seguirla hasta la cima de Ligüerre. A la
izquierda de nuestra marcha hay una vaguada, que es la entrada al
barranco.
Tiempo de
acceso, unas 2 horas.
Material
Cuerda de 120 metros.
Características
El barranco
salva un desnivel de 380
metros en una longitud de 500 metros. Está
equipado con spits.
Hay una reunión
colgada, no bajar más de cuatro personas
por cuerda.
Forma un
estrecho canal excavado en la roca en su tramo inicial, que se abre en su
tramo medio, con dos largos rápeles que comienzan con un pasamanos para
acceder a los anclajes. En su tramo final vuelve a encajonarse en los
mallos, entre estrechas paredes, para desembocar finalmente en el
barranco de Isarre.
Barranco que
recoge agua de lluvia. Pozas estancadas normalmente.
Tiempo
aproximado del descenso: 4 horas.
Siguiendo el
barranco de Isarre se llega hasta la carretera
de Vadiello, y después seguir hasta el
aparcamiento del punto de partida.
Aproximadamente,
1 hora 15 minutos.
BARRANCO D’ALIANA
(BARRANCO DE
SAN CHINES)
Acceso
Desde el
aparcamiento que hay frente a la presa del pantano, tomar la senda del pico Borón
hasta coronar la canal que sube a lo alto del macizo. Continuar
ascendiendo de frente y a la derecha para alcanzar la cresta rocosa y
seguirla hasta la cima de Ligüerre. Detrás está
la vaguada donde comienza el barranco de Pinzas; hay que bordearla y
subir a la cresta, para seguir hacia la base de los Mallos d’Aliana. Antes de llegar a los mallos, se desciende
hacia la salida del barranco, que se hace evidente y que hemos dejado atrás,
pues el itinerario que hemos seguido pasa por encima de su cabecera.
Aproximadamente
2 horas y media de marcha, que es recomendable aún sin hacer el barranco,
por sus vistas aéreas tanto de la zona de Vadiello
como de la de Isarre.
Material
Cuerda de 50 metros.
Características
550 m. de longitud y 290 m. de desnivel.
Equipado con spits.
Desciende por
una gran fisura abierta en los mallos de conglomerado, formando un
pasillo estrecho con una continua sucesión de rápeles y destrepes.
Barranco seco y
con muy poca cuenca de recogida. Hay pequeñas pozas con agua estancada.
El descenso
cuesta unas cinco horas aproximadamente.
Desemboca en el
barranco de Isarre. Por el que se desciende
hasta la carretera y se sube al aparcamiento del punto de partida en 1
hora y 15 minutos.
|